
Karner Hartberg, Estiria, Austria. Localización

Karner Hartberg, Estiria, Austria. Planta

Karner Hartberg, Estiria, Austria. Sección

Karner Hartberg, Estiria, Austria. Complejo religioso

Karner Hartberg, Estiria, Austria. Exterior, fachada principal

Karner Hartberg, Estiria, Austria. Exterior, puerta principal

Karner Hartberg, Estiria, Austria. Exterior

Karner Hartberg, Estiria, Austria. Exterior, Puerta a la cripta

Karner Hartberg, Estiria, Austria. Exterior

Karner Hartberg, Estiria, Austria. Exterior, detalle de la cúpula

Karner Hartberg, Estiria, Austria. Interior

Karner Hartberg, Estiria, Austria. Interior

Karner Hartberg, Estiria, Austria. Interior, altar principal

Karner Hartberg, Estiria, Austria. Interior

Karner Hartberg, Estiria, Austria. Interior, pintura mural

Karner Hartberg, Estiria, Austria. Interior, pintura mural
Ficha
-
Fecha de construcción: 1167
-
Lugar: Hartberg, Estiria, Austria
-
Arquitecto: Anónimo.
-
Estilo: Románico.
-
Planta: Circular.
-
Nº de Plantas: Dos
-
Núcleo Interior: No
-
Deambulatorio: No
-
Ábside: Si, al este
-
Absidiolos: No.
-
Portada Principal: Si, al oeste.
-
Portada Secundaria: Si, al norte
-
Linterna: No
-
Torre: No
-
Comentario:
-
Pertenece a la Pfarrkirche St.Martin.
-
Descripción
El Karner, osario, data de la segunda mitad del S.XII, sobre 1167. Es un edificio construido sobre plano circular de dos plantas con ábside semicircuar de 4 m. de radio orientado al este y cúpula con techos en forma de cono con tejas. La sillería es de caliza local. Exteriormente esta decorado con columnas y un friso de arquerías.
La planta superior es una capilla dedicada a San Miguel con un diámetro de 6,6 m y 7 m de alto. Interiorrmente tiene ocho columnas adosadas que soportan la bóveda de aristas y está completamente decorada con frescos del S.XII. Parece que sus funciones fueron capilla y baptisterio.
La planta inferior tiene las funciones de osario y se comunica con la planta superior por una escalera sitada justo al lado de la puerta de entrada.
Entre 1889 y 1894, el edificio fue profundamente reformado; se añadió la escalera y se descubrieron los frescos del S.XIII. En algunos casos fueron completados con polémica debido a su calidad.