Basilique Saint-Jacques-le-Majeur, 1034-1049
(Basílica de Santiago el Mayor)
Neuvy-Saint-Sépulchre, Francia.

Localización

Planta original

Planta actual. En Rojo planta original de la Rotonda.

Sección

Vista aérea

Vista aérea

Aspecto actual de la Iglesia

Esterior

Exterior, Puerta principal

Exterior, detalle de la columnata exterior

Exterior

Interior, deambulatorio

Interior, núcleo central

Interior, núcleo octogonal y altar mayor

Interior, núcleo octogonal

Interior, núcleo octogonal parte superior

Interior

Interior, núcleo central con altar Foto Martin M. Miles

Interior, Segundo piso

Interior, Piso superior Foto Martin M. Miles

Interior, cúpula

La Rotonda en 1923 donde aparece la interna con cúpula
Ficha
-
Fecha construcción: 1034-1049
-
Lugar: Neuvy-Saint-Sépulchre Francia.
-
Arquitecto: Eudes de Deols
-
Estilo: Románico
-
Planta: Circular
-
Nº de Plantas: Tres
-
Núcleo Interior: Si, Octogonal
-
Deambulatorio: Si
-
Ábside: No
-
Absidiolos: No
-
Portada Principal: Si
-
Portada Secundaria: No
-
Linterna: No
-
Torre: No
-
Comentario:
Descripción.
El edificio fue fundado por Eudes de Deols a su regreso de Tierra Santa en el siglo XI y toma como referncia el Santo Sepulcro de Jerusalén.
En el exterior encotramos algunos contrafuertes y muros de entre 1,8 a 2 m de espesor. En la pared superior una galería de arcos ciegos en donde se encuentran las ventanas. Orignariamente teía un techo bajo con una linterna coronada por una cúpula que en 1923 se ocultaron con el techo cónico actual.
La rotonda tiene un diámetro de 19,6 m y en su interior un núcleo interior formado por once robustas columnas, con capiteles con bestiario que expresa la lucha contra las fuerzas del mal, forman un deambuatorio y en cuyo centro esttá el altar. Sobre éste una galería con arcos de medio punto y sobre ellos una fila de ventanas y para relmatar, la bóveda que se alza a unos 22 m de atura. El acceso al segundo piso se hace atraves de una torre que se puede ver externamente junto a la puerta de acceso al edificio. Cabe destacar que las bisagras de hierro forjado de la puerta de la Rotonda son oiginales del siglo XII.