Templo del Santo Ángel, 401-500
Perugia, Umbría Italia
Categorías: Italia, S. V, Circular, Paleocristiano

Templo del Santo Ángel Perugia, Umbría Italia Localización

Templo del Santo Ángel Perugia, Umbría Italia Planta original

Templo del Santo Ángel Perugia, Umbría Italia Planta actual

Templo del Santo Ángel Perugia, Umbría Italia Alzado

Templo del Santo Ángel Perugia, Umbría Italia Vista aerea

Templo del Santo Ángel Perugia, Umbría Italia Exterior, fachada principal

Templo del Santo Ángel Perugia, Umbría Italia Exterior

Templo del Santo Ángel Perugia, Umbría Italia Exterior

Templo del Santo Ángel Perugia, Umbría Italia Exterior

Templo del Santo Ángel Perugia, Umbría Italia Exterior

Templo del Santo Ángel Perugia, Umbría Italia Interior. ambulatorio

Templo del Santo Ángel Perugia, Umbría Italia Interior

Templo del Santo Ángel Perugia, Umbría Italia Interior

Templo del Santo Ángel Perugia, Umbría Italia Interior, cúpula

Templo del Santo Ángel Perugia, Umbría Italia Interior, pinturas murales.
Ficha
-
NOmbre: Tempio di Sant'Angelo
-
Templo del Santo Ángel
-
-
Fecha de construcción: 401-500
-
Lugar: Perugia, Umbria, Italia
-
Arquitecto: Descnocido
-
Estilo: Paleocristiano
-
Planta: Circular
-
Nº de Plantas: Una
Descripción.
El edificio está costruido sobre un antíguo mausoleo romano que se transformó en iglesia en el S.V. Tiene gran similitud a la Basilica di Santo Stefano Rotondo al Celio en Roma.
El edificio es de planta circular de una sola planta con un deambulatorio formado por dieciseis columnas corintias reutilizadas de otro edificio en cuyo centro se encentra el Altar Mayor. Sobre esyta columnata descansa la gran bóveda de madera junto a las doce ventanas que dan luz al interior del tambor. De los cuatro ábsides originales conserva sólo dos. También ha perdido un porche que rodeaba todo el edficio. La puerta original estaba al sur-oeste. Actualmente la fachada principal es del S.XIV y se encuentra al sur.
Ya en el año 900 el edficio estaba bastante cambiado. En 1479, se reformó y se convirtió en un pequeño fuerte. Una restauración importante se produjo en 1948 en la cual reveló los antiguos frescos y las ventanas selladas del tambor.
Referencias
-
Núcleo Interior: Si
-
Deambulatorio: Si
-
Ábside: No
-
Absidiolos: No
-
Portada Principal: Si.
-
Portada Secundaria: No
-
Linterna: Si
-
Torre: No