Capilla de San Fructuoso de Montelio, 656-665
(Capela de São Frutuoso de Montélios)
Braga, Portugal
Categorías: Portugal, S. VII, Cruz Griega, Visigodo

Capela de São Frutuoso de Montélios, Braga Localización

Capela de São Frutuoso de Montélios, Braga Planta y sección

Capela de São Frutuoso de Montélios, Braga Alzado

Capela de São Frutuoso de Montélios, Braga Exterior

Capela de São Frutuoso de Montélios, Braga Exterior

Capela de São Frutuoso de Montélios, Braga Exterior, Fachada principal

Capela de São Frutuoso de Montélios, Braga Exterior, Fachada principal

Capela de São Frutuoso de Montélios, Braga Exterior, brazo sur

Capela de São Frutuoso de Montélios, Braga Exterior, fachada norte

Capela de São Frutuoso de Montélios, Braga Exterior, detalle cimborrio

Capela de São Frutuoso de Montélios, Braga Interior, entrada

Capela de São Frutuoso de Montélios, Braga Interior, Entrada

Capela de São Frutuoso de Montélios, Braga Interior, entrada

Capela de São Frutuoso de Montélios, Braga Interior, entrada

Capela de São Frutuoso de Montélios, Braga Interior

Capela de São Frutuoso de Montélios, Braga Interior, brazo sur

Capela de São Frutuoso de Montélios, Braga Interior, brazo sur

Capela de São Frutuoso de Montélios, Braga Interior, brazo sur

Capela de São Frutuoso de Montélios, Braga Interior, brazo este

Capela de São Frutuoso de Montélios, Braga Interior, brazo este

Capela de São Frutuoso de Montélios, Braga Interior, trasepto

Capela de São Frutuoso de Montélios, Braga Interior, cúpula

Capela de São Frutuoso de Montélios, Braga Reconstrucción S.XX

Capela de São Frutuoso de Montélios, Braga Reconstrucción S.XX

Capela de São Frutuoso de Montélios, Braga Reconstrucción S.XX

Capela de São Frutuoso de Montélios, Braga Reconstrucción S.XX

Capela de São Frutuoso de Montélios, Braga Reconstrucción S.XX
Ficha
-
Fecha de construcción: 656-665
-
Lugar: Braga, Portugal
-
Arquitecto: Anónimo.
-
Estilo: Visigodo
-
Planta: Cruz Griega
-
Nº de Plantas: Una
-
Núcleo Interior: No
-
Deambulatorio: No
-
Ábside: tres, cuadrados
-
Absidiolos: No.
-
Portada Principal: Si, orientado al oeste.
-
Portada Secundaria: No
-
Linterna: No
-
Torre: No
-
Comentario:
-
Pertenece a la iglesia del Monasterio de San Francisco
-
Descripción
Es una antigua capilla visigótica construida entre los años 656 y 665 por San Fructuoso como Mausoleo. Fue rehecha en el S. XVI con modificaciones posteriores. En 1931 se volvio a restaurar pero alterando su estructura primitiva. Está inspirado en el Mausoleo de Gala Placidia en Rávena. Según la tradición, sobre el 560 había en este lugar na villa romana y un templo dedicado a Esculapio
Exteriormente, los sillares escuadrados colocados en seco, son característicos de la arquitectura visigótica. Todos los muros se levantan sobre un zócalo moldurado. Lo muros están decorados con arcos y triángulos ciegos alternándose, y frontones triangulares. Un estrecho friso con forma de soga recorre los muros. La cúpula es cuadrangular con una cornisa en la que alternan arcos y triángulos pequeños ciegos.
Internamente, los brazos de esta cruz griega se unen en el transepto, comunicado con cada uno de ellos mediante un arco de herradura en el que se inscriben otros tres arcos del mismo tipo, de los cuales el central es más grande que los laterales. Estos arcos se apoyan sobre dos columnas exentas y sobre los muros laterales. Cierra el transepto un cimborrio con una cúpula sobre pechinas construida con ladrillos.
Los brazos excepto el de entrada, que se cubre con bóveda de cañón, también se cubrían con cúpulas, en este caso soportadas por columnas, seis en el situado al este y cuatro en las laterales, de las que sólo quedan las bases. Esta especie de deambulatorio dejaba muy reducidos los espacios para el culto, lo cual no debía importar demasiado pues el templo tenía finalidades funerarias y no litúrgicas. La iluminación se consigue por medio de ventanas geminadas situadas en la cúpula y de doble arco de herradura en cada brazo excepto en el de entrada.
Multimedia
* Interior de la Capilla (Vdeo en YouTube)